Temas  a tratar

  • GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • GESTIÓN DE  LA MEJORA
  • GESTION INTEGRAL HSEQ
  • AUDITORIAS SISTEMAS DE GESTIÓN

Antecedentes 

Las organizaciones hoy son globales y los sistemas de gestión integrales, las competencias  e información de las personas y sus actores en las empresas, organizaciones y entidades  debe acompañar estas características

La gestión del conocimiento, la innovación y la actualización en el contexto nacional e internacional,  son elementos indispensables en la construcción, el mantenimiento y crecimiento de organizaciones innovadoras, socialmente sanas y económicamente exitosas.

Objetivos del Foro

Compartir  conocimientos actualizados,  para contribuir a mejorar el desempeño de las organizaciones públicas y privadas y sus sistemas de gestión y el éxito sostenido.

Presentar  metodologías y herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones.

Promover en las organizaciones, personas, procesos, clientes el uso  y una adaptación eficiente a los modelos ya definidos y los que se avecinan  tanto en las normas ISO certificables como en las de apoyo.

Motivar a las personas y empresas a ser parte de la Mejora Organizacional, tanto al interior como a hacer parte de  el crecimiento del país.

Intercambiar información y experiencias entre los participantes, expositores  y conferencistas  acerca de las buenas prácticas de gestión.

Generar  un compromiso hacia organizaciones, hacia el éxito sostenido y sostenible.

Generar la Innovación con la eficiencia, en los sistemas de gestión, hacia organizaciones económicamente exitosas y socialmente responsables.

Dirigido a:

Empresas, Entidades y Organizaciones de todo tamaño y sector, que estén interesadas en actualizar en sus sistemas de gestión

Personas y profesionales, que están vinculados como parte de los sistemas de gestión, ya sea como, dueños o que hagan parte de los procesos operativos, de soporte, gerenciales o de control, consultores, auditores, gerentes, capacitadores.

Directores o jefes y responsables de los temas de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, SGSST, gestión social,  gestión de la innovación.

Toda persona que requieran prepararse para participar de los Sistemas de Gestión ya implementados,  que requieran información reciente y actualizada y respuestas a muchas de las dudas y preguntas para implementar, adelantar la transición o mejorar sus sistemas de gestión

 

Consultora, auditora y Conferencista Internacional en Sistemas de Gestión, coautor del libro de ISO 9001:2015 y el Pensamiento Basado en Riesgo de Amazon y de artículos en diferentes revistas especializadas en los temas de:

Risk Manager ISO 31000, Formación de auditores e Implementación los diferentes Sistemas de Gestión ISO.

Ingeniera Química, Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad, Especialista en Coaching y PNL, MBA – en Administración y Dirección de Empresas.

Es Auditora Líder HSEQ, Evaluadora del Modelo EFQM, Coach Internacional de Alto Nivel bajo Estándares ICF de USA, Master in Leadership and
Organizational Development with Coaching y Entrenador Elite.
Directora General y de Proyectos en REDYP Consultores SAS.

MSc. in Environmental and Ecological Sciences de Lancaster University, cuenta con un MBA, es Ingeniera de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia.
Tiene amplia experiencia como asesora y auditora en gestión ambiental de organizaciones privadas y públicas, experta en huella de carbono y presidente del Comité Ambiental de Icontec.
Docente universitaria de posgrado en el área de gestión ambiental y conferencista nacional e internacional.

Ingeniero Electromecánico con maestrías en Ingeniería y en Administración de empresas.
Fue Gerente de Calidad en empresas industriales y de servicio en Paraguay, actualmente Director de EXEC CONSULTORES, con quien ha implementado más de 300 proyectos en las áreas de calidad, medio ambiente, seguridad e inocuidad alimentaria en Paraguay, Argentina y Bolivia, Más en más de 35 años de experiencia docente universitario, conferencista internacional, y Delegado INLAC en comités de la ISO y representante en comités de normalización en Paraguay.

Consultor, docente y auditor internacional en acreditación y certificación de sistemas de gestión ISO 9001, 14001 y 45001, con experiencia de treinta años para diversos tipos de organizaciones. Ingeniero Mecánico, Especialista en Gerencia ambiental, Experto en administración y aseguramiento de la calidad, Diplomado en Gestión del Conocimiento e Innovación, Auditor Líder, Formación de Auditores de Organismos Certificadores de Competencias con base en la norma ISO/IEC 17024:2012. Auditor ISO/IEC 17025.

Participante activo en varios Comités de normalización. Evaluador Líder ONAC Inspector UL.

 

Licenciado en Ciencias Marítimas Navales, Magister en Ingeniería Electrónica, ha desarrollado actividades de Consultoría, Asesoría, Capacitación, Auditorías internas, e implementación de Sistemas de Gestión. Evaluador de

acreditación, Auditor Líder IRCA ISO 9001, 14001, 22001, 45001, 37001.
Actualmente Gerente General de Zeta Consulting SAC y Presidente del Comité espejo de Gestión y Aseguramiento de la Calidad del INACAL. Presidente del Instituto Latinoamericano de la Calidad, INLAC, Sede Perú.

Ingeniero Químico Industrial, MSc en Administración Industrial, Doctor en Ciencias de Investigación, Docente Universitario con más de 35 años de experiencia en Centroamérica.

Consultor implantando Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiente, SST, Alimentos, Laboratorios, en Centroamérica con 30 años de experiencia y Conferencista Latinoamericano en Sistemas de Gestión durante 25 años.

Director Ejecutivo INLAC-GT, Participa como experto INLAC
en el comité técnico ISO TC 283 (Seguridad y Salud en el Trabajo) y en el ISO/STTF Grupo de traducción de normas ISO al español.

Ingeniero Mecánico Electricista con Maestría en Diseño Industrial en Procesos de Transformación de Plásticos y en Administración de la Producción Consultor, auditor y capacitador en procesos productivos, gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión en seguridad y salud en el trabajo en un sin número de organizaciones, tanto de manufactura como de servicios,
en México y en Centroamérica, conferencista internacional.
Es delegado por el INLAC ante la ISO en el Comité Técnico ISO/TC 176 desde 2002 y participó en el grupo ISO/TMBG/JTCG-TF 5 responsable de la actualización de Manual para integrar normas de sistemas de gestión.

Delegado INLAC en comités técnicos de ISO para el desarrollo de la norma ISO 9001 y de la serie de normas de apoyo (guías y directrices): gestión de clientes ISO 10001/2/3/4, ISO 9004 éxito sostenido, ISO 18091 gobiernos locales.
Más de 25 años gestionando la mejora del desempeño de las organizaciones de Latinoamérica a través de la realización de cursos, conferencias internacionales y de proyectos de implementación de sistemas de gestión en organizaciones privadas y públicas. Auditor líder ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 37001 e ISO, co-autor del libro “Beyond Compliance – Aplicación de la norma ISO 37301 en cualquier organización interesada en el compliance”, Vice-Presidente de Beyond Conformity Inc. y es Director de Interqualitas Ltda. (Chile)

Magister en calidad y productividad del Instituto Tecnológico de Monterrey, Especialista en Aseguramiento de la Calidad, Ingeniero de Alimentos, es Miembro del Consejo Directivo del Organismo Nacional de Colombia ONAC participa en comités técnicos de ICONTEC, en la Comisión de Seguridad y Salud para el trabajo del Ministerio de Trabajo y en el Comité de Gestión del Conocimiento de SST de Instituto Nacional de Salud INS, estudiante Doctorado en Gestión.
Actualmente es Director del posgrado Especializaciones en Sistemas de Gestión integrado de la Calidad Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales y de la Especialización en Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiente a de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA, cuenta con más de 20 años de experiencia como docente universitario en diversas Universidades, ha acompañado procesos de consultoría en Sistemas de Gestión Integrada en varios sectores de la economía.

Hizo parte del comité internacional ISO PC 302 que desarrollo la norma ISO 19011:2018 Delegada de los Estados Unidos en la revisión de la norma ISO 10019 de Consultores de Sistemas de Gestión de la Calidad y en el ISO/STTF de Traducción al español.

Evaluadora de conformidad bajo ISO 17021-1 para la acreditación de los organismos de certificación en el esquema “SEMS” de sistemas de gestión de salud, seguridad y medio ambiente en alta mar, bajo mandato de una ley federal de los Estados Unidos y por el Instituto Americano del Petróleo.
Conferencista en programas de auditores líderes, ha realizado más de 200 auditorías a proveedores de cursos en cinco continentes y en cuatro idiomas. Contribuye activamente en la revista Quality Progress de la ASQ con artículos técnicos, y es co-autora del libro “Beyond Compliance – Aplicación de la norma ISO 37301 en cualquier organización interesada en el compliance”, es Presidente de Beyond Conformity Inc. con oficinas en Miami, Estados Unidos.

Ingeniero Metalúrgico, Magister (M.Sc.) en Ingeniería en Calidad, Posgrado como Becario del Gobierno Sueco, en Estocolmo, Suecia y en la Association for Overseas Technical Scholarship (A.O.T.S.) de Japón.

Participa como delegado INLAC en los Comités ISO TC 176 Calidad y TC 207 Medio Ambiente, y en STTF de traducción al español de normas ISO.

Consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUDI), Director de la Maestría en Ingeniería en Calidad en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. ARGENTINA, Consultor, Auditor y conferencista internacional en Sistemas de Gestión

Autor del Libro “MOTIVACIÓN , Factor Clave para Reducir los Costos de la Calidad” , co-autor del Libro “Calidad Integrada Un Desafío Sistémico Organizacional”.

Ingeniera Industrial, Especialista en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo y en Sistemas de Gestión Integral, cursando MBA y Máster en Supply Chain Management.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en asesoría, capacitación y auditorías a empresas de Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Cuba y México,
Se ha desempeñado como Gerente, Directora, Auditora, Formadora, Asesora y Consultora en Sistemas de Gestión Integral, Seguridad y Logística. Auditora líder en diversos sistemas de gestión.

Licenciado en Química, especializado en Tecnología Cervecera, Normalización y Evaluación de la Conformidad. Experiencia laboral de más de 40 años en las áreas de Gestión de la Calidad, de la Metrología y del Medio Ambiente en la Industria Privada y como docente Universidades de Venezuela.
Delegado INLAC ante el Comité Técnico de Gestión del Medio Ambiente de la ISO-TC-207 y Experto del Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social ISO TMB WG/SR, actualmente preside INLAC Venezuela, es instructor, consultor y conferencista a nivel internacional y recientemente nombrado miembro del Consejo Mundial de la Calidad en representación de América Latina.

Ingeniera Ambiental, con formación en Gestión Ambiental de Empresas implementación de Sistemas de Gestión Integral Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional, experiencia en la aplicación de normas legales ambientales, estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo, Planes de Contingencia, Planes de Gestión de riesgo de  Vertimientos, Gestión integral de Residuos, Planes de Saneamiento básico, Medición de Huella de Carbono, Gestión de tramites ambientales, ISO 14001, Sistema de Gestión de Energía ISO 50001.

Auditora interna y Consultora en implementación de Sistemas de Gestión Ambiental y Sistemas de Gestión Integrados.

Ingeniero Mecánico, con Magister MsC en Calidad Industrial en Rio de Janeiro, Especialista en Control Organizacional, Alta Gerencia e Ingeniero de Seguridad y Medicina del Trabajo en Brasil.
Trabajo con empresas constructoras y Centros de Investigación en Brasil y en Empresas de Ingeniería, Consultoría, se desempeñó como Consultor Internacional con Naciones Unidas y con la Corporación Andina de Fomento, fue coordinador corporativo de HSEQ de ECOPETROL y Country Manager para el Área Andina de la Certificadora UL.
Es Director de INLAC Colombia y Vicepresidente de INLAC Corporativo, Auditor Líder HSEQ, Docente Universitario, conferencista Internacional, formador de auditores líderes, consultor en sistemas de gestión. Es Delegado INLAC en los comités ISO de Calidad, Ambiente, SST y el ISO/STTF Grupo de traducción al español y de diversos comités técnicos del ICONTEC.

Incluye

  • Ingreso vía zoom con link único e intransferible a todas las conferencias de su interés
  • Memorias enviadas al e-mail registrado
  • Certificado de asistencia

Formas de pago de inscripciones

  • TRANSFERENCIA BANCARIA O PAGO POR VENTANILLA A:
    CORPORACIÓN INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA CALIDAD

CUENTA CORRIENTE No 20735882012 BANCOLOMBIA, NIT – 830135095-0
Número de identificación y nombre(s) de el/los participante(s)

Deberá enviar copia de la consignación o transferencia a los correos:
soporte@inlac,org.co y seminarios@inlac.org.co

Pagos en efectivo, tarjeta de crédito, EFECTY, BALOTO, CREDITO COCENSA, SURED, por medio de: